lunes, 28 de noviembre de 2011

De Buitres y Lobos

De Buitres y Lobos (2005) de Francisco Galván Olalla.

Me llaman la atención los pocos libros que hay de novela histórica ambientados en la ocupación visigoda de la península, a pesar de ser un periodo que dio para mucho. Por eso cuando veo algún libro de ese tipo reparo en él.

Eso me pasó con éste, que me compré y me leí.

La trama en principio promete. Resulta que el rey Eurico está muy preocupado, pues en Hispania se están produciendo unas terribles desapariciones y la población local culpa a los visigodos de las mismas. Como el rey quiere culminar esta expansión entiende que hay que resolver estos crímenes para descubrir a los verdaderos culpables y eliminar así los resquemores de la población local con los nuevos invasores. Para ello manda a un hombre de su confianza Wulfric, para que investigue y dé con el misterio.

Tenemos entonces una especie de thriller ambientado en la primera época visigoda en España. Suena bastante bien. El problema surge en la idiosincrasia de los personajes principales, Wulfric y su fiel ayudante. Más que unos personajes creíbles, que es lo que a mí me gusta encontrar en los libros de este género, parece el típico Corsario de Hierro con su fiel ayudante fortachón que reparte porrazos y sólo piensa en comer. Vamos, que parecen los protagonistas de aquellos héroes de cómics de hace décadas. El guaperas ágil y el forzudo rudo. Por lo demás, la trama resulta entretenida.

La ambientación no está mal. Creo que describe bien la situación de la población local, romana, visigoda e iglesia de la época. Los protagonistas son unos comilones y las descripciones de los manjares están a la orden del día en la novela, lo que no he mirado es la corrección histórica de las mismas, ni tampoco hace falta.

Bueno, lo dicho, no me alargo más porque de esta novela tampoco tengo mucho más que decir. Si buscáis una mezcla entre novela de detectives y héroes guerreros, esta novela no os decepcionará. Si no, seguramente encontrareis muchas mejores.

A mí al menos me entretuvo durante su lectura. Saludos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

The Walking Dead

The Walking Dead Serie (2010-¿?) (2 Temporadas, 19 Episodios)

Hace tiempo publiqué una entrada sobre el cómic, y ahora le toca a la serie.

Aunque ya había visto la primera temporada, quería esperar, porque para la segunda había leído que había cambio de director y una reducción de presupuesto y quería ver cómo iba la segunda temporada antes de hablar de la serie.

La segunda temporada la van a empezar a echar en España ahora, en USA ya va más o menos por la mitad.

La serie está basada en el cómic del mismo nombre, en España Los Muertos Vivientes. El argumento no es muy distinto al de muchas pelis de zombies. Por una causa desconocida hay unos zombies muy malotes que quieren comer a los todavía humanos, si consiguen herirte acabas convirtiéndote en uno de ellos. Vamos, que aquí no innovamos mucho, aunque en este género, tampoco hay muchas más posibilidades.

En una peli de zombies tradicional, 90 minutos de metraje dan para poco más que irse abriendo camino a hachazos a través de los zombies y sobrevivir al final. El acierto es que por primera vez (al menos que yo sepa) este argumento se traslada a formato serie. Aquí ya lo de matar a los zombies pasa a segundo plano y lo interesante es ver como los protagonistas se las van ingeniando para sobrevivir en distintos escenarios y situaciones y cómo se comportan los mismos en estas situaciones límite.

La serie está teniendo mucho éxito y seguidores. Desde luego, para los aficionados al género, es una serie imprescindible. Para los que no lo son, yo recomendaría darle una oportunidad. Si no os gusta eso de que descuarticen a un zombie, no os voy a engañar, aunque existe algún episodio en el que prácticamente no aparece un zombie, al final en la serie hay muchas escenas de ese tipo. Al fin y al cabo a todos nos ha pasado alguna vez cuando hemos matado a un zombie, que a la primera no muere, y hay que rematarle de manera desagradable. Ya aviso, si no os gustan ese tipo de escenas, alguna de ese tipo hay, aunque como he dicho antes, la serie da para mucho más.

Llevo la mitad de la segunda temporada vista y la verdad, a pesar de lo que había leído, no se resiente en nada, al menos en lo que llevo visto. Sí que es verdad que la serie no tiene de momento escenas en grandes ciudades, que siempre son más caras por los decorados, pero quitando eso, no noto que hay algo menos de presupuesto.

Aunque el argumento se basa en el del cómic, no es el del cómic. Hay personajes que existen en uno y no en otra y al revés. Los que son los mismos, puede que en el cómic mueran y no en la serie o al revés. Algunos escenarios son comunes y otros distintos… Esto es todo un acierto, pues dado que el cómic es también un éxito de ventas, muchos de los seguidores de la serie lo son también del cómic y consiguen la mezcla perfecta para que el seguidor del cómic reconozca personajes, situaciones y escenarios, pero que a la vez mantenga la tensión de no saber qué va a pasar en el siguiente minuto. Por cierto, se podría decir que la segunda temporada es algo más fiel al cómic que la primera y que los personajes de la serie “duran” más (algo lógico en el formato de serie televisivo en el que se requiere que el espectador se familiarice con los personajes).

Bueno, no me enrollo más. Es una de las series que más me ha gustado últimamente, prueba de ello es que estaba deseando que se estrenara la segunda temporada para empezar a verla. A ver si con el tiempo no se quedan sin ideas y la estropean.

viernes, 18 de noviembre de 2011

La Ola

La Ola (2008) Dirigida por Dennis Gansel e interpretada por Júrgen Vogel, Frederick Lau y Max Riemel. En original Die Welle.

Cuando me enteré de que habían sacado una película inspirada en la novela La Tercera Ola, ya había leído sobre el experimento que se realizó en Palo Alto (California) o sobre el experimento de la cárcel de Stanford. Por eso al enterarme me dispuse a verla, pero luego lo deje pasar y no la llegué a ver.

El finde pasado, estaba con unos amiguetes haciendo tertulia de sobremesa de esas en las que arreglas el mundo, y no recuerdo cómo, la conversación nos llevó a lo del peligro de las masas manejadas y salió a colación esta película que todos habían visto menos yo. Volví a hacer anotación mental de verla, pero esta vez no lo he dejado pasar y he cumplido con la tarea.

Siempre me ha gustado leer sobre el comportamiento humano en determinadas circunstancias y en particular, en los comportamientos que tenemos derivados de nuestro carácter de mamíferos de manada que conservamos instintivamente y que sale a relucir en determinadas circunstancias. Para los interesados, Eduardo Punset tiene varias entrevistas con expertos relacionadas con el tema.

Existen muchos estudios en determinados aspectos (equipos de futbol, partidos políticos, nacionalismos…) pero los más apasionantes e inquietantes son aquellos que abordan el comportamiento más extremo en los fascismos.

Hay varios experimentos relacionados con estos temas, realizados todos con estudiantes y todos acabaron teniendo que ser abortados por sus resultados.

De eso va esta película, como ya he dicho, basada en uno de estos experimentos realizado por un profesor en California.

En la película, el profesor tiene que abordar con los alumnos el tema de la autocracia. El primer día de clase, (la película es alemana), los alumnos manifiestan que algo como el nacismo es algo que nunca puede repetirse y no se explican cómo ocurrió.

El profesor, ese mismo día, sin explicarles nada, decide imponer unas pequeñas medidas de disciplina en la clase. Sentarse rectos, levantarse para hablar, cambia los sitios, hace que le llamen señor…

De ahí, hasta el cuarto día, el profesor introduce alguna medida más, como llevar todos una camisa blanca, pero son los propios alumnos los que van introduciendo medidas que les parecen adecuadas, un saludo común, expandir el movimiento…

Sin destripar el final, sólo os cuento que cuando el quinto día el profesor se asustó por lo que estaba pasando y quiso abortar el movimiento era demasiado tarde pues ya tenía vida propia.

La película tiene además el acierto de abordar en los distintos alumnos las distintas actitudes que se suelen dar en este tipo de comportamientos, tanto a favor como en contra y lo que les supone a cada uno de ellos.

Que sepamos encontrar la identidad y el orgullo en la diversidad y no en el sentimiento de pertenecer a una manada diferenciada de las demás es tan fácil como que la razón prevalezca y tan difícil como que superemos nuestros instintos más primarios. El tema da miedo.

Película para reflexionar.

martes, 15 de noviembre de 2011

Pyongyang

Pyongyang (Cómic 2005) De Guy Delisle.

Hay guiones que parecen escritos por Woody Allen o Groucho Marx en alguna de sus películas más delirantes. Por desgracia esas situaciones no son tan graciosas cuando cuentan una realidad que está pasando hoy.

Hace tiempo vi en la televisión un documental de John Sistiaga en el que se hacía pasar por turista en Corea del Norte e intentaba filmar cosas sin que le vieran. El reportaje era sobrecogedor. A partir de ahí he visto distintos documentales del mismo estilo de la BBC y otras cadenas, siempre filmando a escondidas.

Este cómic es otro testimonio gráfico más, pero lógicamente, sin censura, pues nadie te puede quitar las ideas de hacer un comic que tienes en la cabeza cuando regresas a casa.

Se trata de una novela gráfica que refleja la estancia del mismo autor en el país, durante un periodo de trabajo.

No se trata de una historia de aventuras, ni nada del estilo, pues refleja la realidad de lo que pudo ver y hacer en su estancia, pero tampoco le hace falta, pues las situaciones parecen increíbles.

El cómic está en blanco y negro y tiene un estilo entretenido, con viñetas irónicas intercaladas como juegos en los que aparecen varios coreanos y tienes que adivinar quién es un traidor al régimen. Las situaciones como digo son increíbles. De la mano de su guía y su traductor que le llevan a hacer las visitas oficiales a todos los sitios, (y que por cierto no se separan de él), va conociendo y preguntando cosas. Algunas graciosas, como cuando intenta poner un papel en la misma pared en la que está la foto del gran líder (que está en todas las habitaciones), cosa que está prohibida. Otras no tan graciosas, como cuando pregunta constantemente que quienes son esas personas que hacen trabajos tan útiles como cortar las hiervas de una autopista de varios carriles (por la que no pasa nadie) con una hoz y siempre le dicen que son “voluntarios”. Y otras dramáticas como cuando pregunta que como es que no se ve a nadie minusválido y le contestan que en régimen todos nacen sanos y fuertes.

Como dije más o menos al principio, un surrealismo que resultaría cómico de no ser porque es verdad.

Supongo que de lo peor no sabemos ni la mitad, aunque nos lo imaginamos. Este régimen caerá como caen todos. Entonces veremos a muchos telediarios abriendo con noticias cada día de lo que se vaya descubriendo. Seguro que se harán películas y entonces sabremos todos los detalles de lo que allí pasó. Mientras tanto esta novela gráfica es una buena aproximación para sorprenderse con lo que está pasando ahora.

Delirante pero dramático por veraz.

Por cierto, el cómic es un éxito de ventas, por lo que si alguien está interesado es fácil de encontrar.

domingo, 13 de noviembre de 2011

El Misterio del Cuarto Amarillo

El Misterio del Cuarto Amarillo (1907) de Gaston Leroux. En original Le Mystère de la Chambre Jaune.

Como muchos ya sabéis, soy bastante aficionado al género de la novela negra, que nació en Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX. El mismo se define por unos crímenes muy violentos, una línea no clara de división entre el bien y el mal y unos protagonistas que no destacan del resto de los mortales y que suelen tener problemas de fracaso en sus relaciones personales o familiares. En ellas la resolución en sí del crimen no es el objetivo principal de la novela.

Sin embargo, antes de que surgiera este género, el género policiaco se caracterizaba por otros patrones, cuyos estereotipos podrían ser los detectives Hercules Poirot, Sherlock Holmes o el protagonista de esta novela; Joseph Rouletabille.

A mí me siguen gustando estas novelas, por ello, de vez en cuando, entre los distintos detectives de novela negra a los que soy adicto, encuentro un hueco para volver a saborear a alguno de los clásicos y esta vez le ha tocado a éste.

El Misterio del Cuarto Amarillo, es la primera novela de lo que se denominaría posteriormente “misterios de cuarto cerrado”. Un subgénero en el que el crimen se comete en un habitáculo cerrado en el que aparentemente es imposible que un asesino haya podido entrar o salir.

Es también la primera novela que protagoniza el detective Joseph Rouletabille, que responde a todos los estereotipos del detective del género en aquella época, tan diferentes a los de los protagonistas de la novela negra de hoy, es decir, se trata de una persona con un ingenio y capacidad de lógica muy por encima de la media, que conoce su habilidad y no la oculta, lejos de ello se muestra excéntrico y vanidoso pues se sabe superior a los demás.

La novela resulta interesante pues, además del misterio original, en la investigación el supuesto malhechor sigue apareciendo de manera misteriosa en la mansión en la que se alojan víctimas e investigadores y a cada aparición que hace deja un nuevo misterio de lógica por resolver, pues sigue desapareciendo de manera misteriosa. Una buena mezcla entre misterio, acción y suspense que te mantiene enganchado hasta el final.

El final, uno de los temas más delicados en estas novelas si no se cuida pues a veces puede resultar obvio o en caso contrario excéntrico, está muy bien logrado y por tanto el resultado global del libro es muy bueno convirtiéndole en uno de los más famosos del género.

Por si alguno estáis interesados, son varias las editoriales que lo tienen pero como en este tipo de novelas de primeros de siglo no aparecían violaciones, ni asesinos en serie, ni palabrotas, las editoriales actuales lo suelen encuadrar como literatura juvenil ¿?

Para los no aficionados a la novela policiaca de esa época, sin duda, uno de los mejores libros para empezar.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Correr

Correr (2010) de Jean Echenoz. En original Courir.

Me acabo de leer este libro que ha resultado una grata sorpresa.

Se trata de la historia de Emil Zátopek “la locomotora humana”. El famoso corredor Checo que sorprendió al mundo batiendo todos los records en carreras de fondo y consiguiendo tres oros olímpicos en 5.000, 10.000 y Maratón en una misma olimpiada.

La novela nos explica como este atleta, que descubrió su habilidad casi por casualidad, se llegó a convertir en una de las personas más admiradas de su tiempo y como no tenía rival a pesar de su estilo nada ortodoxo. Emil corría que parecía que se iba a caer en cada zancada, sin estilo y con una sensación de esfuerzo en su rostro que no reflejaba en sus tiempos (si buscáis una foto de él por ahí, se aprecia perfectamente, más que el ganador de la prueba, parece al que le han invitado sin tener ni idea y que va a llegar el último).

La obra va más allá de la historia deportiva y nos explica el papel que le tocó jugar al pobre Emil, que tras conocer la invasión nazi de su país, vivió la transformación de su país en régimen comunista. En este contexto, el régimen soviético no dudo en utilizarle como icono y en ejercer un control sobre toda su actividad para ese fin. A través de este relato, conocemos también el devenir histórico de Checoslovaquia durante estos años.

Sólo con estos ingredientes el libro ya hubiera resultado de mi agrado, pero la sorpresa ha sido que además el autor sorprende con un estilo narrativo fresco, ligero y dinámico que hacen que la lectura resulte muy amena y te lo leas casi del tirón -sí, también influye que el libro es relativamente corto-. No sé muy bien cómo definir el estilo, cuando me enteré de que el autor para documentarse se había leído miles de crónicas de prensa deportiva de la época dije, bueno, esa sería la definición del estilo, el de prensa deportiva, más o menos. Pero luego pensé que me recordaba más bien a un narrador del nodo. En fin, no sé si la comparación es muy buena, pero el caso es que se tiene constantemente esa sensación, la de que hay un narrador que te va comentando la imagen que te estás haciendo de la narración y eso lo hace un documental muy ameno. Desde luego no es un estilo habitual y para esta novela resulta todo un acierto.

Pues lo dicho, si a alguien le despierta la curiosidad que se anime, que se lee en un pispas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Pi, Fe en el Cáos

Pi, Fe en el Cáos (1998) Dirigida por Darren Aronofsky e interpretada por Sean Gullette. En original π.

"Nota personal: De niño mi madre me decía que no mirase nunca al sol. A los seis años, lo hice. Su brillo me deslumbró, pero eso ya lo había visto. Seguí mirando, tratando de no pestañear. La brillantez fue desapareciendo. Mis pupilas se contrajeron y pude verlo todo claramente. Por un momento lo comprendí.”

Para mucha gente esta película es una obra maestra. Para otra mucha gente, esta película es insufrible. Bueno, seguramente ambos grupos tienen razón, pues se trata de una de esas grandes obras que a su vez son algo difíciles de ver y que dependiendo de lo que cada un busque en una película, algunos que la empiecen a ver dejarán de hacerlo. Quizás esto en pintura se entiende mejor. Un paisaje siempre es agradable de ver, aunque no sea una gran obra. Y por el contrario nadie discute la genialidad del Greco, por poner un ejemplo, aunque en alguna de sus obras te tienes que quedar viéndola mucho tiempo para ver que narices estás viendo. Creo que ambos estilos de arte son necesarios, y a mí particularmente, me gusta mucho el segundo.

La película tiene tantos temas interesantes que no sé por dónde empezar.

El protagonista es un genio matemático que pretende encontrar la clave de Pi, la clave del orden de los números que rigen la naturaleza. Para ello experimenta con algo aparentemente caótico, como es el comportamiento de la bolsa. El personaje sufre de una especie de pesadillas o ataques esquizofrénicos o psicóticos. Este es un de los temas interesantes de la peli, el ver como se trata el problema de esta persona y como su enfermedad le impide establecer relaciones y se siente perseguido hasta por la gente que solamente se interesa por él. En algunos ensayos de psicología o psiquiatría que cuelgan por ahí, ponen esta película como ejemplo o como ejercicio.

Otro tema interesante de la película es que esta está llena de metáforas en cuanto a significado. Los delirios del protagonista, los distintos grupos que le acosan, que son en el fondo distintas maneras de buscar lo mismo para fines distintos (sí, ya sé que no se entiende de lo que estoy hablando, pero tampoco quiero destripar la peli). Hasta la propia frase que he colocado al principio de la entrada, y que se repite a lo largo de la película como un recuerdo del protagonista, es una metáfora del transcurso de la película, lo cual es paradójico en una película metafórica (ahí queda eso).

Para muchos es también un ejemplo de cómo se debe hacer el tratamiento artístico de un film para envolver al público en lo que se quiere transmitir. La película está rodada en blanco y negro, con grano y alto contraste, con primeros planos subjetivos con movimientos a veces delirantes y con una banda sonora electrónica que hace que a veces sientas que el que se está volviendo paranoico eres tú.

El final es parte de la clave del significado de la película, y es a mi modo de ver una de las claves de lo que la convierte en obra maestra del mensaje del doble sentido que es esta película. Todo un acierto.

La acabo de ver por segunda vez, la primera vez que la vi fue hace años y me acerqué a la misma porque había leído que era una película interesante desde el punto de vista de los problemas y enigmas matemáticos. Nada de ello. Los temas matemáticos que se tratan son los grandes enigmas de siempre, así que en este sentido, no aporta nada nuevo. Además, seguramente con cierto punto de vista comercial, se explica bien cada concepto para que cualquiera no iniciado no se pierda.

Sé que me está quedando una entrada algo anárquica, pero en esta peli es difícil explicar el porqué es tan interesante sin poner ejemplos, y si los pongo, os quito parte del aliciente que tiene la película que es que cada uno interprete el significado por sí mismo. Por ello voy a finalizar ya, eso sí, os dejo otra de las citas repetidas en la película (y en las matemáticas en general), que junto con la primera que he puesto, podrían resumir el contenido de la misma:

"Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza. Todo lo que nos rodea puede representarse y comprenderse mediante números. Si dibujas un gráfico con esos números, aparecen patrones. Por tanto: en la naturaleza hay patrones por todas partes."

Para mí, una de las películas más interesantes de los últimos años.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Canadá

Bueno, pues ya estamos por aquí.

Como ya os dije me iba a hacer el insomne por otras urbes y me he ido con otro compañero del metal a conocer alguna de ellas. Las elegidas han sido Toronto, Montreal y Quebec, vamos, una pequeña ruta canadiense.

Como dije en otro post, no me atrevo a recomendar viajes a nadie porque cada uno tiene sus gustos y equivocarse en un libro es relativamente barato, pero en un viaje, bueno la cosa cambia… Solo diré que para mí ha sido una experiencia alucinante.

La verdad es que aun siendo tres ciudades Canadienses, son tres ciudades totalmente distintas, o al menos esa ha sido mi impresión, al fin y al cabo siempre es pretencioso hablar de algún sitio en el que sólo has estado unos días, pero bueno, para eso éste es mi blog, que para más tecnicismos están las guías de viaje.

Toronto, es muy parecida a las urbes estadounidenses, pero menos estresante, y con más encanto, tiene algo que no se describir, que la hace que a la vez que sea una inmensa urbe, sea también acogedora y esto no es una impresión individual, con quien fui estuvimos de acuerdo en que no nos importaría vivir por allí una temporadita, y una madrileña por el mundo a la que conocimos por allí también de viaje, se estaba pensando seriamente el irse a vivir allí, por lo que me parece un comentario apropiado. Montreal, si bien también es una gran ciudad, tiene algo más de ciudad europea, pero de las nuevas, no de esas con casco  histórico, eso ya se lo dejamos a Quebec, más pequeña, pero con el encanto de las ciudades con casco viejo.

Montreal
La diferencia entre la parte anglófona y francófona también se nota, aunque bueno, Toronto, más que anglófona se podría decir que es variófona, pues es sobre todo una ciudad multicultural, sin embargo en lo que no se nota es en el carácter de la gente, que rebosa amabilidad por los cuatro costados y no me refiero a la amabilidad típica de los sitios en que es costumbre lo de dejar propina, sino a la de todo el mundo, una amabilidad sincera. En general la gente parece feliz, orgullosa de su tierra, y eso se nota. Por supuesto también hay homeless, como en todas las ciudades, pero nunca tienes sensación de inseguridad, sino todo lo contrario.

No voy a aburrir con las cosas que hay que ver de cada sitio y eso, que como he dicho antes, para eso están las guías, pero por hacer una selección, de Quebec, me quedo con su casco histórico, de Montreal con su vida nocturna y de Toronto pasear por sus barrios (las destilerías, el barrio chino, el barrio gay…). Aunque bueno, en general, cuando digo pasear, y esto vale para las tres… siempre con hidratación, cada poco tiempo, de una buena cerveza, en un buen garito… merece la pena.

Jazz en Quebec
Para salir, en Montreal siempre hay locales con música en vivo, en Toronto y Quebec, la verdad es que tuvimos suerte, pues nos pilló respectivamente los días de Halloween y del festival de Jazz en cada una, por lo que no faltaban alicientes para salir por la noche a tomar algo.

En cuanto a gastronomía, pues bueno, hay que dejarse asesorar. Es imprescindible, probar las poutine y la smoked meat, pues aunque sea comida rápida es lo típico, pero lo realmente recomendable es irse algún que otro día a darse una buena cena en un restaurante típico canadiense y probar carne de bisonte, caribú, o cualquier otro de los mamíferos de por allí. Una experiencia.

Toronto
Otra cosa que nos gustó, es que aunque sí son sitios turísticos, no lo son de forma agobiante, de hecho, cuando hablábamos con alguien de por allí, se sorprendía de fuéramos de España y que estuviéramos por allí de viaje, aunque claro, supongo que siempre influye la época, pues en verano será distinto. Sin embargo, para el que piense que no es la mejor época para ir, a nosotros nos gustó mucho, pues no hacía tanto frío como se pudiera pensar y en cambio el color del otoño por allí es ciertamente espectacular en toda la gama cromática de colores posibles.

Para finalizar, lo mejor, su gente. No es que hayamos intimado en exceso con la gente de por allí, principalmente debido a que nuestra verborrea en inglés es comparable a la de Tarzán en una película muda y a que los españoles tenemos un imán para acabar encontrándonos en los sitios y acabar hablando entre nosotros, pero la sensación que hemos tenido siempre allí es la de ser muy bien acogidos.

Bueno, lo voy a dejar aquí que si no rompo mi norma de no hacer las entradas muy largas. El que se quede con ganas de más, que se busque un episodio de la Lonely Planet, que seguro que lo hay, y que se anime.

See you later.